Feria Agrícola del Mediterráneo (FAME - INNOWA): Un referente en innovación e investigación para la agricultura en todo el mundo.
La tecnología es el pilar fundamental para garantizar el crecimiento sostenible, la calidad y la eficiencia en todas las actividades relacionadas con la agricultura. Del emprendimiento en la búsqueda de un lugar de encuentro de la oferta y la demanda para las multinacionales y las pymes de ambos sectores, nace FAME: La Feria Agrícola del Mediterráneo.
Avalados con más de 20 años de experiencia, en FAME se dan cita cada año las empresas líderes de tecnología agrícola, tanto a nivel nacional como internacional, con la misión de dar a conocer los más punteros avances técnicos y las últimas novedades que son aplicadas en todos los procesos de la agricultura, un sector económico cada vez más global y competitivo.
En este caso, la idea surge con la búsqueda de un entorno para potenciar la investigación, la innovación, la transferencia tecnológica y el conocimiento práctico mediante la estrecha colaboración entre universidades, departamentos de I+D+i y productores hortofrutícolas. No hay duda alguna de que esta novedad supone un valor añadido y una gran oportunidad para seguir avanzando en las soluciones de un sector que se encuentra en constante evolución día tras día.
Entre los resultados de la inversión en investigación, tecnología e innovación en el sector estos últimos años, podemos destacar mejoras como:
- Reducción de las pérdidas del agua y un cambio progresivo en los patrones de cultivo hacia cultivos más rentables.
- Reducido impacto sobre el ahorro de agua y una disminución notable de los costes energéticos.
- Mejorar la eficiencia de distribución y poder hacer un reparto más equitativo del agua.
- Conocer la trazabilidad del agua, tener una gestión más transparente y sobretodo reducir la conflictividad de los agricultores.
- Además, la incorporación de las TICs ha permitido mejorar los servicios que la CRCC ofrece a sus agricultores tanto en calidad como en cantidad, facilitando el uso de criterios de optimización en la gestión del agua y la energía a nivel parcela además de proporcionar una mejor calidad de vida a los agricultores.
No podemos pasar por alto que, debido a la poco favorable situación actual con respecto a la disponibilidad de agua para regadío en el Sureste español, esta zona se ha convertido en una de las zonas más punteras en innovación y desarrollo , entre otras cosas, de técnicas para aprovechar cada gota de la que disponen . Porque cada gota, supone el continuar dando vida a un huerto del que se alimenta toda Europa, y donde el valor de las exportaciones de frutas y hortalizas, sigue creciendo con un aumento del 60% en los últimos 10 años.
Finalmente destacar que, entre los asistentes a esta feria de fuerte interés nacional e internacional, podremos encontrar, entre otros, con la presencia de este Sindicato.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES ------->(descargar)